¡Buena noticia! Monumento arqueológico Chavín se reactiva con la llegada de visitantes

El monumento arqueológico Chavín está preparado para recibir a los visitantes interesados en conocer el pasado milenario de esta cultura, enclavada en la región Áncash, con todos los protocolos de bioseguridad contra el covid-19 y los aforos respectivos.

Los visitantes podrán ingresar los martes, jueves y sábado, en el horario de las 9:00 de la mañana a 3:45 de la tarde, con un aforo de 160 personas cada día. Antes de esto, tendrán que hacer sus reservaciones en la plataforma digital «Reserva Chavín«.

El monumento arqueológico de Chavín forma parte del programa de Museos Abiertos del Ministerio de Cultura, por lo que el primer domingo de cada mes se puede ingresar de forma libre.

Monumento arqueológico Chavín se reactiva con la llegada de visitantes.
El monumento arqueológico de Chavín, recibirá visitas respetando el protocolo de bioseguridad.

El ingreso se realiza en grupos de ocho personas, conservando el la distancia social. Para las visitas al monumento arqueológico Chavín se debe contar con los servicios de un guía de turismo, que esté acreditado para el recorrido en el lugar.

Todos los visitantes deberán cumplir con los protocolos de bioseguridad, como el uso de doble mascarillas y el lavado de manos, para garantizar la adecuada visita a este sitio.

Sobre Chavín

El sitio arqueológico Chavín se ubica en el distrito de Chavín de Huántar, provincia de Huari, en el departamento de Áncash. Se desarrolló entre los años 1500 y 550 A. C. Fue un importante centro ceremonial y religioso, que atrajo gente de diversas partes del mundo andino a rendir culto a los dioses que moraban en él.

Está conformado por monumentales edificaciones, emplazadas sobre terrazas en torno a plazas de forma cuadrada y circular, construidas con bloques pétreos finamente tallados y esculpidos.

La característica más relevante de Chavín, y uno de los atributos más destacados de su valor universal excepcional, es el complejo sistema de galerías internas superpuestas en varios niveles de los edificios, que sirvió para el desarrollo de los rituales de iniciación y culto.

La exquisita iconografía plasmada en piedra expresa y sintetiza la visión del mundo Chavín y decora bellamente la arquitectura. Está inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial desde 1985.

spot_img

Get in Touch

21,220FansMe gusta
1,523SeguidoresSeguir
43SeguidoresSeguir
1,236SeguidoresSeguir
140suscriptoresSuscribirte

PUBLICACIONES RECIENTES