Cusco: Autoridades evalúan condiciones para visitas turísticas a Machu Picchu

Las autoridades regionales, locales del Cusco y una comisión delegada por el Ministerio de Cultura sostuvieron una reunión con la finalidad de verificar el estado de conservación y condiciones para la visita turística a Machu Picchu y otros monumentos arqueológicos de la región.

“Los sectores Cultura y Turismo tienen que trabajar de la mano pues tenemos un objetivo común, cuidar la Llaqta de Machu Picchu, pero también reactivar todo nuestro patrimonio”, aseveró la viceministra.

Así mismo se sostuvo que el objetivo es que el patrimonio cultural sea parte del uso social y responsable de todos los peruanos y peruanas, y que a la vez los extranjeros vengan a conocer la riqueza que posee nuestro país.

Autoridades evalúan condiciones para visitas turísticas a Machu Picchu.

La delegación estuvo conformada por la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Leslie Urteaga; el secretario general, Rigoberto Coico; el director de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) Cusco, Fredy Escobar; y el director del parque arqueológico Machu Picchu, José Bastante.

La reunión se desarrolló en las instalaciones de la DDC Cusco, con la participación del presidente de la comisión de Cultura del Congreso de la República, Alex Flores Ramírez; y sus integrantes, los congresistas Alejandro Soto Reyes y Katy Ugarte Mamani.

Recomendación de la Unesco

Leslie Urteaga indicó que ya existe un límite de aforo a Machu Picchu, que se aprobó el año pasado y esto obedece a una recomendación de la Unesco con el fin de garantizar la conservación del monumento arqueológico.

La Resolución Ministerial N° 173-2020-MC, publicada el año pasado, estableció en 2,244 el número máximo de visitantes al día que puede recibir la ciudadela inca de Machu Picchu.

La cantidad del número de visitantes aprobadas al día a la ciudadela de Machu Picchu se sustenta en el informe elaborado por la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco “Implementación de las recomendaciones del “Estudio de capacidad de carga y límites de cambio aceptable para el Santuario Histórico de Machu Picchu – 2015” y resultados obtenidos: 2016-2019”.

La norma refiere, asimismo, que la admisibilidad máxima de visitas para la Llaqta de Machu Picchu no puede de exceder de la que establece el estudio de capacidad de carga y/o límite de cambio aceptable aprobado por Resolución Directoral Nº 035-2016-DDC-CUS/MC y según determinación del Plan Maestro del Santuario Histórico de Machu Picchu, manejando turnos, horarios, flujos de visitantes, respetando los circuitos e implementando sistemas adecuados de monitoreo.

Llegar a consensos

“Entonces estamos tratando de llegar a consensos por supuesto, trabajando con el Ministerio del Ambiente, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, el Gobierno Regional, la Municipalidad de Machu Picchu para que en el comité técnico y comité directivo de la Unidad de Gestión de Machu Picchu se llegue a acuerdos, ojalá podamos tener esos acuerdos próximamente”, enfatizó.

El Ministerio de Cultura indicó que los equipos de dicho sector buscan alternativas que permitan la reactivación económica, pero con una apropiada gestión cultural, tanto en Machu Picchu como en los otros monumentos arqueológicos.

Por su parte, el secretario general, Rigoberto Coico, informó que el presidente de la República, Pedro Castillo, encargó al ministro de Cultura, Ciro Gálvez, quien es encargado también de interculturalidad, que asista a Pangoa (Junín), por lo tanto, él llegará por la noche para reunirse con las autoridades del Cusco.

“Nosotros lo que vamos a hacer es el trabajo técnico y ver in situ cuáles son las necesidades existentes. El ministro Ciro Gálvez llegará para continuar con la agenda de trabajo”, agregó.

spot_img

Get in Touch

21,220FansMe gusta
1,523SeguidoresSeguir
43SeguidoresSeguir
1,236SeguidoresSeguir
140suscriptoresSuscribirte

PUBLICACIONES RECIENTES