El Gobierno Regional de Cusco mediante la Gercetur, estuvieron a cargo de la reactivación económica, el cual tuvo que ver la realización de los lineamientos del cumplimiento de los protocolos de bioseguridad y planes de vigilancia.
Los primeros destinos turísticos en reabrirse fueron la ciudadela de Machu Picchu y el Valle Sagrado de los Incas, quienes pasaron el análisis respectivo para su reapertura y recepción de visitantes nacionales como extranjeros.
Por otro lado, el Gerente regional de Comercio Exterior Turismos y Artesanía Fredy Deza De la Vega dio a conocer un importante plan de trabajo para continuar con el proceso de reactivación económica. Se trata de la implementación del turismo nocturno y amazónico, el cual se implementará en los próximos días, esto con la finalidad de diversificar la oferta turística en toda la región, teniendo presencia en las 13 provincias.
Cusco como Centro Histórico cuenta con bastantes atractivos, además de historia dentro de sus iglesias y calles, así mismo cuenta con el sello Safe Travels (destino turístico seguro).
Atractivo turístico es seguro para los cusqueños, visitantes nacionales y extranjeros que quedaran maravillados de conocer los encantos que tiene la Ciudad Imperial, pero en esta oportunidad en horas de la noche, manifestó Fredy Deza De la Vega gerente de la Gercetur.
Otro de los trabajos que viene realizando el Gobierno Regional de Cusco a través de la Gerencia de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía con el objetivo de diversificar la oferta turística es el turismo Amazónico, ya que Cusco actualmente cuenta con el 50% de Amazonia.
También cuenta con comunidades nativas que se encuentran llenas de historia, tradición, costumbre y sobre todo con una artesanía autóctona de la zona “Hemos conversado con nuestros representantes de las Comunidades Nativas quienes están encantados de recibir a los turistas y dar a conocer sus vivencias”, refirió el gerente Fredy Deza De la Vega.