Cusco, centro y motor de la actividad turística del país y uno de los principales atractivos mundiales para el turismo del futuro, será sede de la primera Feria Internacional de Turismo (FITUR) Cusco 2022 del 19 al 21 de octubre, reconocida como evento de primer nivel, está a la altura de las grandes exposiciones que se realizan en ciudades turísticas del continente y de otras partes del mundo.
El evento fue inaugurado oficialmente con una ceremonia en el Sala Saqsaywaman del Centro de Convenciones de la Municipalidad del Cusco, a la que asistieron autoridades de la ciudad, representantes de diversos gremios de turismo y representantes de diversas instituciones locales, regionales y nacionales.
También participaron Laura Guisella Alegría García, Subdirectora de Promoción del Turismo Interno de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú); el Presidente de la Cámara de Comercio del Cusco, John Santos Gonzales Chuchon, cuyas entidades coordinaron los trabajos para realizar el Fitur Cusco 2022, importante encuentro de diversos actores del sector turístico.
Los detalles organizativos de Fitur fueron expuestos por la Empresa Municipal de Festejos y Promoción del Cusco (Emufec S. A.), Fernando Santoyo Vargas precisó que la Feria Internacional de Turismo se realizará en todos los espacios interiores y exteriores del Centro de Convenciones del Municipio del Cusco y Plaza Rigojo.
Teniendo en cuenta que Cusco atrae turistas de alrededor de 2,5 millones al año, se habilitarán cerca de 120 stands de exposición que contarán con la asistencia de unos 1.500 compradores de América Latina y Perú, con la mayor cantidad de agentes, tour operadores y otros lugares como la mesa de regateo. este año.
Los representantes de Promperú, han confirmado que la próxima exposición turística de Cusco es una gran oportunidad para fortalecer el proceso de reactivación del sector y la economía luego de la pandemia del covid-19.
Del mismo modo, enfatizó que Promperú promoverá su participación en Fitur Cusco 2022, entre las 30 empresas importantes que pertenecen a las 25 regiones del país.
Los representantes de la Cámara de Comercio de Cusco declararon que su organización tendría una organización muy detallada con otros sindicatos en el sector turístico para fortalecer la participación de varias áreas de empresas de Cusco y coordinar la presencia de los diferentes gremios del país como exhibiciones nacionales y de compradores.
Reactivación turística
El presidente de Emufec enfatizó que Fitur Cusco se ha constituido dentro de las nuevas competencias de Cusco como gestor y facilitador turístico en el marco de la implementación del eje impulsor de la mesa de reactivación del turismo del Cusco.
Como resultado, Cusco se posicionará como ciudad sede de eventos turísticos de renombre internacional, y se convertirá en una vitrina para que el mundo conozca los productos y atractivos turísticos, convirtiéndose en un centro del denominado “turismo de reuniones”.
Esto se hará a través de una alianza estratégica con múltiples organismos públicos y privados que se unen para impulsar la actividad encaminada a promover este espacio como factor de reactivación de la actividad turística y de promover las negociaciones comerciales entre operadores del país y el mundo.
El discurso oficial de apertura de Fitur Cusco 2022 estuvo a cargo de la regidora de la ciudad de Cusco, Romi Carmen Infantas Soto, en representación del alcalde Víctor Germán Boluarte Medina.
“Cómo Dubai, Londres, Madrid o Berlín, Cusco merece tener una feria de gran nivel y Fitur Cusco debe ser la gran vitrina que ponga a la ciudad imperial ante los ojos del mundo”, puntualizó la autoridad municipal.