En silencio, sin una ceremonia protocolar, se develó el trabajo de casi un año en el Paseo Colón. Se han puesto en valor sus esculturas, intentando recuperar la belleza que tuvo esta vía cuando se inauguró a principios del siglo XX.
Luis Martín Bogdanovich, gerente de Prolima, explicó que varias de las piezas escultóricas tienen más de cien años de antigüedad.
“La estatua de Colón, que da el nombre coloquial a esta vía, proviene de una plazuela desaparecida de Acho”, menciona el funcionario municipal de Lima.
El nombre secreto
El nombre de Paseo Colón es el que usan todos los limeños, pero no es el oficial, pues desde el día de la inauguración de lo que fue una elegante alameda en los albores del siglo pasado, se quedó con esa denominación.
En realidad, relata Bogdanovich, se bautizó como 9 de diciembre en honor a la batalla de Ayacucho. Había un monolito en ella, pero desapareció en la década de 1940 cuando se hicieron modificaciones en la vía.
Bogdanovich manifiesta que hay piezas que provienen de la primera pavimentación de la plaza de Armas de Lima, como las Estaciones y algunos vasos Medicis o cráteras, esos jarrones estilizados inspirados en los recipientes para vino de la antigua Grecia.
El especialista contó que se tuvo que reparar o volver a hacer varias piezas con marmolina, un producto que usa como base el polvo de mármol.
Otra curiosidad que reveló es que se ha puesto una reproducción de la placa original que acompañaba a la estatua de Colón. La primigenia está en el Museo de Arqueología, Antropología e Historia de Pueblo Libre desde hace décadas por una serie de azarosos hechos.
Asimismo, agregó que algunas piezas tienen huellas de balas de algún momento convulso de nuestra historia. También indicó que se han limpiado las marcas hechas por el polvo y la garúa.
Bogdanovich resaltó que esta vía recibió el nombre de paseo porque estaba hecho para recorrerlo a pie. Estaba arbolado, pero el crecimiento urbano desorganizado hizo que se perdieran áreas verdes a favor de espacio para autos.
Hoy en día 13 esculturas luce el paseo Colón. Tuvo 80 a inicios del siglo XX. Cabe recordar que todas las esculturas de este espacio urbano monumental fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura, mediante una resolución viceministerial publicada en abril del 2018.