A partir del martes 27 de julio, los ciudadanos podrán visitar de manera gratuita el Museo Nacional del Perú (MUNA).
Para ello, deben ingresar a la plataforma https://muna.cultura.pe/reserva-tu-visita y acceder a las actividades programadas de martes a domingo, como parte de la “marcha blanca” que irá hasta fin de año.
Así lo anunció el titular del Ministerio de Cultura (Mincul), Alejandro Neyra, quien dijo que “vamos a ser espectadores de cómo una cultura viva se traslada al presente e invitamos a todos los ciudadanos a asistir”.
Así mismo explicó que se han estipulado turnos de visitantes que incluirán a 80 personas por cada uno de los tres turnos, y siguiendo los protocolos de bioseguridad. Las personas inscritas podrán elegir entre los horarios de 10:00 a 12:30 horas; de 12:30 a 14:30 horas; y de 14:30 a 16:30 p.m.
Inauguración
Se inauguró con una imponente puesta en escena, llena de luces, color, baile, música y mucha peruanidad se presentó oficialmente el MUNA.
El majestuoso recinto, ubicado en el distrito de Pachacamac, al sur de Lima, albergará lo mejor de nuestra diversidad y patrimonio cultural.
La ceremonia oficial contó con la presencia del presidente de la República, Francisco Sagasti, quien dio el discurso de bienvenida e invitó a las peruanas y peruanos para recorrer el legado de nuestras raíces, desde la próxima semana.
Cuna de civilizaciones
Luego, se develó la placa protocolar del bicentenario de la independencia, con las autoridades presentes. A su turno, el titular del Mincul, Alejandro Neyra, destacó la importancia del nuevo espacio cultural.
“El MUNA es fundamental porque, como cuna de civilización que somos, nos da una esperanza para construir el Perú que queremos. Si bien el museo ha pasado por diversas vicisitudes, desde que se concibió hace 200 años cuando el general San Martín se encontraba en el Perú, sin duda la apertura del MUNA es especial. Este museo nos va a contar lo que significa la peruanidad: quiénes somos, por qué estamos aquí y hacia dónde vamos”, dijo.
La ceremonia incluyó un recorrido por las exposiciones temporales “La peregrinación histórica hacia el Museo Nacional”, “Recuperación de nuestro patrimonio” y “No hay país más diverso”, curadas por Pamela Castro de la Mata y Ronald Sánchez, respectivamente. Asimismo, se visitó la sala de exposición venta del proyecto Ruraq Maki: hecho a mano.
Sistema Nacional de Museos
De esta manera, el MUNA se convierte así en el centro y la sede del Sistema Nacional de Museos, brindando asistencia técnica a otros museos del país en los campos de gestión, preservación, investigación y educación.
Resguardará piezas del patrimonio cultural tangible e intangible y también permitirá continuar con investigaciones respecto a nuestros restos arqueológicos.