Tacna pide declarar como Patrimonio Cultural de la Nación a la zampoña metálica

El Consejo Regional de Tacna, a través de una ordenanza, declaró de interés regional la conservación, preservación, implementación y difusión de los conocimientos y las prácticas asociadas a la interpretación musical de la zampoña metálica como una modalidad del Siku.

La Ordenanza Regional Nº 001-2021-CR/GOB.REG.TACNA precisa que se reconoce a la zampoña metálica y a las agrupaciones de personas que las interpretan, como una manifestación cultural identitaria de la región Tacna y se declara el segundo domingo de agosto de cada año como el día del referido instrumento musical.

Además solicitan al Ministerio de Cultura, para que este declare como patrimonio cultural a la zampoña metálica de Tacna. Se realizarán por parte de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, actividades y estrategias para la promoción y difusión de la música del conjunto de las zampoñas metálicas, revalorando y fortaleciendo la música como cultura regional y como parte de los actos turísticos tacneños.

Del mismo modo, se difundirá la creación de melodías y canciones creadas por los intérpretes del referido estilo de música y la participación de conjuntos o grupos de intérpretes locales de la zampoña metálica de Tacna, que son los principales difusores de este arte.

Por lo que, se encarga a la Gerencia Regional de Desarrollo e Inclusión Social priorizar la ejecución de proyectos o planes de trabajo que permitan la puesta en valor del proceso constructivo de la zampoña metálica de Tacna y talleres con los conjuntos que interpretan estas melodías.

La zampoña metálica de Tacna, de acuerdo a los estudios, surgió en el distrito de Cairani, provincia de Candarave y fue creada por el artesano Toribio Machaca, quién confeccionó una tropa o juego de zampoñas de metal con latas de alcohol provenientes de Bolivia.

spot_img

Get in Touch

21,220FansMe gusta
1,523SeguidoresSeguir
43SeguidoresSeguir
1,236SeguidoresSeguir
140suscriptoresSuscribirte

PUBLICACIONES RECIENTES