Turistas extranjeros disfrutan de los atractivos de Madre de Dios, muy pronto arribarán de México, Ecuador y Colombia

Tras más de un año de pandemia por la Covid-19, el sector turístico en Madre de Dios, uno de los más golpeados, y hoy se reactiva con la llegada progresiva de visitantes de Estados Unidos y muy pronto de México, Colombia, Ecuador y de otros países de Latinoamérica.

Los turistas son atraídos por los hermosos atractivos de naturaleza que posee esta región amazónica, afirmó el gobernador regional, Luis Hidalgo.

“Los albergues, hoteles, restaurantes se cerraron debido a la pandemia y, por lo tanto, hubo una gran baja del flujo de turistas a comparación del gran crecimiento que se logró en 2019.

Sin embargo, se tiene registrado estadísticamente que del turismo nacional, que no teníamos antes, se contabilizaron más de mil visitantes procedentes principalmente de Arequipa, Cusco, Puno y Tacna, en plena pandemia”, puntualizó la autoridad regional.

Turistas de EE.UU disfrutan de los atractivos de Madre de Dios, muy pronto arribarán de México, Ecuador y Colombia.
Turistas extranjeros disfrutan de las maravillosas vistas y paisajes que ofrece Madre de Dios.

Resaltó, que a mediados de junio se recibió al primer grupo de cerca de 50 turistas estadounidenses, a los que se sumaron la semana pasada 47, todos vacunados contra la covid-19, y esta semana llegarán 60 más provenientes del mismo país y de México. Para el próximo mes de agosto se espera a otro gran grupo de extranjeros.

En ese contexto, Hidalgo mencionó que en el aspecto comercial, la única empresa que está haciendo uno o dos vuelos hacia Cusco, es Sky Airline, mientras que Latam todavía no reactiva esta ruta, lo cual es importante tomar en cuenta, mencionó, porque antes de la pandemia casi el 95 % de los paquetes turísticos provenían de ciudadanos extranjeros que se dirigían hacia las zonas turísticas de Madre de Dios.

“Entonces vemos que por un lado se fortaleció el turismo nacional, pero también muchas veces los turistas que venían al Cusco enlazaban a Puerto Maldonado y luego se iban a Lima y a otros lugares, pero el principal problema son las rutas aéreas que en estos momentos no tenemos”, remarcó.

“Safe Travels” para destinos Tambopata y Manu

Turistas de EE.UU disfrutan de los atractivos de Madre de Dios, muy pronto arribarán de México, Ecuador y Colombia.De otro lado, el gobernador regional destacó que los destinos turísticos Tambopata y Manu, dos de los más visitados en Madre de Dios, hayan recibido el pasado 8 de julio, de manos de la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Claudia Cornejo, el sello internacional “Safe Travels”.

Tal distinción también se le entregó a hoteles, restaurantes y empresas turísticas que cumplen con los protocolos de bioseguridad.

De esta manera, la región es reconocida como garantía de seguridad, confianza y salud para los turistas que visitan los bellos lugares de naturaleza y aventura, anotó.

Mencionó que en la región hay varios atractivos abiertos como la Reserva Nacional de Tambopata, donde se puede visitar el impresionante Lago Sandoval, considerado como el más hermoso de la selva peruana, ya que en su fuente de agua de tres kilómetros de largo y uno de ancho, rodeadas de palmeras de la típica fruta de aguaje, habita una inimaginable cantidad de peces. Cerca de 7 mil especies viven allí.

“El lago Sandoval se ubica a media hora de Puerto Maldonado. Es fantástico. En el trayecto a pie de 2.8 kilómetros para llegar al lago se ven diversos animales y en el mismo lugar se observan lobos de río y albergues. Los costos están al alcance de todos”, puntualizó la autoridad regional.

Añadió, además, figuran los albergues de Inkaterra, los situados a lo largo del río Tambopata y la Collpa Chuncho, un acantilado bajo situado a lo largo de un afluente del Tambopata, 5 horas río arriba desde Puerto Maldonado (40 minutos desde el Chuncho Lodge). Del mismo modo, se puede hacer un city tour entre el mirador de la ciudad, el parque Grau, el puente continental y otros.

En cuanto al Parque Nacional del Manu, refirió que el ingreso a este espacio natural protegido ya está siendo autorizado. Se sitúa en la cuenca del río Manu, regiones de Cusco y Madre de Dios, y alberga una exquisita biodiversidad reconocida a nivel mundial.

Turistas de EE.UU disfrutan de los atractivos de Madre de Dios, muy pronto arribarán de México, Ecuador y Colombia.

El parque no sólo protege una amplia diversidad de flora conformada por 2,000 a 5,000 especies, sino igualmente una fauna constituida por más de 2000 ejemplares, incluidas especies amenazadas como el gato montés andino.

Destacó que en la provincia del Manu otro atractivo es la ciudad de Salvación, que comprende un bello paisaje que le permite hallar en su territorio parte de lo que es la Reserva de Biósfera del Manu, donde se puede encontrar el asentamiento de diferentes comunidades indígenas alejadas del contacto moderno, además de una impresionante variedad de plantas y animales.

Turistas de EE.UU disfrutan de los atractivos de Madre de Dios, muy pronto arribarán de México, Ecuador y Colombia.

Presenta sitios turísticos como es el caso de cochas, una de las más visitadas es Machuhuasi, en cuyos alrededores es posible acampar.

Por otro lado, hay emprendimientos turísticos, que son ejecutados por parte de las comunidades indígenas como Infierno, kotsimba y las que se encuentran cerca de la ciudad.

Para Fiestas Patrias, Hidalgo sostuvo que se impulsará el turismo en la zona del Tahuamanu, frontera con Brasil y Bolivia. “Estamos solicitando al Ministerio de Relaciones Exteriores que se reabra la frontera, en el puente Internacional, sobre el río Zarumilla, que conecta a Huaquillas (Ecuador) y Aguas Verdes (Perú)”, indicó.

Del mismo modo, tras asegurar que Madre de Dios cuenta con una adecuada capacidad hotelera, manifestó que se seguirá incentivando la llegada de más turistas a través de la campaña regional denominada «Madre de Dios… estamos de vuelta».

Cuando uno recorre los atractivos naturales de Madre de Dios podrán disfrutar, por ejemplo, de los monitos que saltan entre los árboles, otras especies que se cruzan en el camino, y de los guacamayos que se posan en las puntas de las palmeras, expresó la autoridad regional.

Esta región figura con seis circuitos turísticos cortos en el nuevo aplicativo móvil “Y tú qué planes – Rutas Cortas”, de Promperú, una herramienta digital multifuncional gratuita que proporcionará información de utilidad para organizar viajes cercanos, dependiendo del lugar de residencia.

En Madre de Dios hay 74 agencias de viajes y turismo (67 en la provincia de Tambopata, 6 en la provincia del Manu y una en la provincia de Tahumanu), 159 hospedajes, 15 hoteles categorizados en todo el departamento, 225 guías oficiales de turismo, 38 licenciados en turismo, 66 restaurantes y 407 artesanos inscritos en el Registro Nacional de estos artistas.

En aproximado hay 1,100 personas que trabajan en el sector turismo, para consolidar la reactivación, el gobernador regional ha solicitado al Mincetur interceder ante el Ministerio de Salud (Minsa) para priorizar la vacunación a estos ciudadanos.

Destinos Turísticos Seguros

Son 14 Áreas Naturales Protegidas las que han recibido hasta hoy el «Sello Safe Travels» en diez regiones del país: Cusco, Ayacucho, Loreto, Huánuco, Ica, Lambayeque, La Libertad, Tumbes, Pasco y Madre de Dios.

spot_img

Get in Touch

21,220FansMe gusta
1,523SeguidoresSeguir
43SeguidoresSeguir
1,236SeguidoresSeguir
140suscriptoresSuscribirte

PUBLICACIONES RECIENTES