Con el propósito de fortalecer la identidad cultural y contribuir a la reactivación económica, la municipalidad provincial de Trujillo, presentó el Circuito Turístico del Bicentenario, que comprende visitas gratuitas a los principales atractivos turísticos del centro histórico, que ofrecen desde hoy las agencias de turismo.
La iniciativa fue desarrollada por la Subgerencia de Turismo del municipio y constituye el piloto de una actividad regular que las agencias de turismo ofrecen desde hoy.
Para este primer recorrido, se contó con el apoyo de la Asociación de Guías Oficiales de Turismo (Agotur) La Libertad, Asociación de Operadores de Turismo (OTL), que trabajan de la mano con la MPT en pro de la reactivación económica.
“Este es un circuito piloto denominado Circuito Turístico del Bicentenario, que sirve para difundir y promocionar los principales atractivos del centro histórico y fortalecer la identidad cultural, así como contribuir a la reactivación económica”, dijo la subgerente de Desarrollo Empresarial, María Goicochea Corro.
Recorrido
Los lugares emblemáticos que abarca el periplo son:
La Casa de la Emancipación
Está ubicada en el jirón Pizarro, a una cuadra de la plaza de Armas, es un inmueble de valor histórico porque fue donde Trujillo proclamó su independencia y en la actualidad constituye también un espacio artístico que alberga distintas exposiciones.
La Casa del Mariscal Luis José de Orbegoso
Se ubica en el jirón del mismo nombre en el centro histórico, fue propiedad de dicho patriota liberteño que colaboró en la causa emancipadora y albergó al libertador Simón Bolívar, después de que dejara Lima para conseguir el apoyo del norte peruano. Ahora guarda una hermosa colección de muebles de la época.
El palacio municipal
Está localizado en la esquina de los jirones Pizarro y Almagro, data de la época colonial y fue utilizado como cabildo de la Intendencia de Trujillo y como cárcel; hoy alberga las oficinas de la municipalidad provincial.
La Casa de la Gobernación
Se ubica en el jirón Almagro y alberga las oficinas del gobierno regional de La Libertad, fue uno de los primeros solares de la ciudad y se le asignó, incluso, a Francisco Pizarro.
El Museo de la Marinera
Está ubicado en el jirón Independencia, reabre sus puertas para mostrarles a los visitantes toda la riqueza histórica y cultural de la danza liberteña por excelencia.